Conócenos

Amparo Monzón

Es una mujer Maya K’iche’, licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad John Brown y con una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Westminster. Su trabajo se ha centrado en proyectos que promueven la igualdad y los derechos de las comunidades más vulnerables.

Actualmente forma parte de Lemow, una colectiva de mujeres que utilizan expresiones artísticas como herramientas de visibilización, denuncia y reflexión en torno a los derechos humanos y la equidad de género.

Además de su trabajo, a Amparo le apasiona el ciclismo de montaña y disfruta conocer y aprender de diferentes vivencias y culturas.

Teresa Jiménez

Cineasta y Comunicadora. Nació el 16 de agosto en la ciudad de Guatemala en 1989. Fundadora y directora del portal de noticias de cine guatemalteco Hacer Cine en Guatemala. Egresada de la Escuela de Cine & Televisión guatemalteca Casa Comal. Licenciada en Comunicación y Producción Audiovisual de la Universidad Panamericana de la ciudad de Guatemala. Con 11 años en el medio audiovisual y cinematográfico ha participado en varios cortometrajes y largometrajes de ficción guatemaltecos como en publicidad y documentales. Desarrollándose en las áreas de dirección, dirección de actores, producción y dirección de fotografía. Ex Vocal de la Junta Directiva de AGACINE (Asociación guatemalteca del audiovisual y la cinematografía).

Cat Monzón

Maya K’iche’ (Guatemala.) Estudió cine y se dedica a facilitar viajes de educación experiencial en Latinoamérica. Es intérprete del inglés al español. Se ha desempeñado como asistente y luego coordinadora de becas para jóvenes en una ONG que sirve a Pueblos Indígenas. Y apoya como asistente de producción a proyectos cinematográficos y de televisión.

Cat ha sido voluntaria durante casi una década en dos movimientos diferentes que resuenan con sus pasiones y valores: la colectiva de cine Lemow y DESGUA, una organización de base que aboga por el cambio social tendiendo puentes entre redes locales e internacionales para lograr una vida digna para los migrantes y las comunidades mayas. Su trayectoria también incluye su paso por la cultura hip-hop, donde fue artista de rap independiente, pero sobre todo estudiante de esta subcultura. Su recorrido la ha llevado a creer que se puede construir un mundo mejor y más justo a través del acceso a las artes, la salud mental, la comunidad y la naturaleza.

Le gusta escuchar música, escribir, tomar fotos, ver películas y hacer joyas. Es amante del té. 

Tirza Yanira Ixmucané Saloj Oroxom

Artista, ilustradora, gestora cultural y realizadora audiovisual, co- fundadora de la colectiva “Lemow” colectiva de mujeres cineastas de Guatemala. En 2024: Ganadora del estímulo para la creación y formación cinematográfica para México y Centroamérica, ECAMC. En el 2023 formó parte del “Laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos para cineastas indígenas de América Latina, del Festival Internacional de Cine de Morelia, México” y en la  “Incubadora de formación en Hollywood para cineastas “Indigenous Imaginarium”, Los Angeles  California, EEUU”. Del 2021 – 2024 parte de la Mentoría para cineastas emergentes de If Not Us, Then Who?  En el 2020 Seleccionada del Talents Guadalajara, Festival de Cine de Guadalajara México como Diseñadora de Producción. 

Ha trabajado como diseñadora de producción en videoclips y cortometrajes, también como sonidista directa y montajista en diversos documentales. Las historias e interpretación artística de Ixmucané se caracteriza por el uso de colores vibrantes, formas orgánicas, texturas y la continua exploración de la imagen y el sonido. También por el sentido crítico de las historias que abordan el legado ancestral, la memoria histórica, el respeto a la madre tierra, la equidad de género y la defensa de los derechos humanos.

Verónica Sacalxot

Verónica Sacalxot Chojolán, nací en Quetzaltenango, Guatemala, soy productora audiovisual y gestora cultural, guionista y escritora autodidacta. Fundadora de Colectivo Lemow.

Me he desempeñado como productora de cortometrajes y documentales. He coordinado proyectos de formación y exhibición de cine, arte y comunicación.

Coordino y dirijo productora Ixmayab, donde se han creado piezas audiovisuales, videoclips, videos para el aprendizaje de idiomas mayas y gastronomía.

Dirijo Casa Ixmayab’ espacio para las artes, la cultura y la preservación de recetas tradicionales, así como la reconexión con la naturaleza en espacio urbanos.